Spotify es una plataforma de streaming musical creada por los suecos Daniel Ek y Martin Lorentzon y lanzada el 7 de octubre de 2008. Entre los grandes titanes norteamericanos y asiáticos, la empresa sueca es uno de los pocos estandartes tecnológicos europeos.
Después de un inicio complejo, la empresa actualmente cuenta con más de 120 millones de usuarios de pago y más de 150 millones en su versión gratuita con publicidad. Sin embargo, ni aún teniendo una base tan grande de usuarios la compañía consigue estar en positivo. Su beneficio neto en 2019 volvió a ser en negativo con unas pérdidas de 186 millones de euros.
Uno de los problemas estructurales de Spotify es su modelo de monetización. ¿Cómo atraer a los artistas con ofertas atractivas y a la vez ser viables?
¿Cuanto paga Spotify a los artistas?
Si eres un artista, es importante destacar la complejidad de acceder a la plataforma; no todo el mundo puede poner su música en Spotify. Para acceder es necesario un distribuidor que facilite el proceso, pues por tu propia cuenta no será precisamente sencillo.
Aquí radica el primer punto a aclarar. Sea cual sea la cantidad de dinero generada una vez se haya accedida a la plataforma, se deberá dividirla con la compañía discográfica (a no ser que uno sea su propio productor y distribuidor). Ahora bien, los porcentajes pueden variar y eso dependerá de muchos factores.
En base a diferentes medios, Spotify paga una cantidad entre 0.00331 $ y 0.00437 $ por reproducción. Cada vez que una persona reproduzca tu canción, recibirás una cierta cantidad. En base a la media de pagos que conocemos y que algunos de los propios artistas han confirmado, una canción con 1 millón de reproducciones generará un beneficio de unos 3500 dólares —unos 3165 euros—.